CURSO DIRIGIDO A:
Técnicos, Profesionales y Estudiantes de las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, electromecánica y otros interesados en aprender las técnicas y herramientas para implementar sistemas de puesta a tierra y pararrayos.
REQUISITOS:
- Conocimientos básicos en circuitos.
INICIO DE CLASES:
- Martes 02 de mayo.
DURACIÓN:
- Clases Teóricas: Martes 02 al Miércoles 10 de mayo
- Práctica Presencial en Oruro: Sábado 13 de mayo
HORARIO:
- Lunes a Viernes de 19:30 a 21:30 (Clases Virtuales)
- Sábado de 8:30 a 14:30 (Práctica Presencial)
METODOLOGÍA:
De lunes a viernes, se dictarán 14 horas de capacitación teórica en vivo, en un total de 7 días de clases mediante la plataforma meet de google. El día sábado 06 de mayo se realizará una práctica presencial de 6 horas de duración, en la cual se hará uso de las herramientas, equipos y materiales que se requieren para implementar los sistemas de puesta a tierra.
INVERSIÓN:
Precio Promocional: 350 Bs. / 50 Dólares
Descuentos especiales a grupos y ex-alumnos
La inscripción incluye:
- Curso completo.
- Material digital.
- Descarga de las grabaciones de las clases online
- Material para la realización de soldadura exotérmica (individual).
- Certificado con valor curricular.
INSTRUCTOR : ING. WILLIAM ANTEZANA
Ingeniero Electrónico. Trabajó en MITBOL en proyectos y mantenimientos de la base aérea y YPFB Refinación. WSIR, Instalaciones eléctricas Industriales y Redes (ENTEL), Fibra Óptica. Actualmente Ideas Automation Gerencia de Proyectos, Montaje de la planta de Leche en polvo P.I.L. Gran Chaco (Implementación del sistema de puesta a tierra de fuerza y de Instrumentación). SERVIPETROL-ENDE ANDINA, Montaje y conexionado del PRM de GAS para Termoeléctrica del sur y consultoría de su sistema de Puesta a tierra. Experiencia de más de 5 años en sistemas de puesta a tierra de subestaciones de media y alta tensión.
CONTENIDO:
- Importancia de los sistemas de puesta a tierra.
- Fenómenos Atmosféricos.
- Norma NB 148009-2015
- Sistemas de puesta a tierra de fuerza (tierra sucia) y de instrumentación (tierra limpia).
- Dimensionamiento del sistema de PAT.
- Mejoramiento del suelo.
- Frecuencia Necesaria de Impacto de Rayos Sobre Una Estructura (Nc)
- Determinación del Nivel de Protección Requerido
- Determinación del Radio de Protección
- Selección de pararrayos adecuado
- Prácticas y trabajo en campo (Soldadura Exotérmica).

RESERVAS E INSCRIPCIONES :
Puedes realizar tu reserva haciendo clic en el siguiente botón:
* Nos reservamos el derecho a postergar o suspender el curso si no se reúne la cantidad mínima de participantes.
* Una vez iniciado el curso no se realizará ningún tipo de devolución.