¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4.0?
La industria 4.0 o también llamada, cuarta revolución industrial, se define como una nueva etapa en la digitalización del sector productivo de una empresa mediante la introducción de diversas tecnologías.
Esta fase supone el desarrollo de fábricas inteligentes que sean capaces de emplear diversas tecnologías digitales en los procesos de producción, para así desarrollar de manera eficiente sus productos y lograr satisfacer las necesidades del mercado.
A pesar de que muchas compañías actualmente manejan ciertos métodos tecnológicos dentro del área productiva, la denominada cuarta revolución industrial consta de una completa digitalización de las cadenas de suministro de una fabrica por medio de herramientas tales como: procesamiento y análisis de datos, sistemas de software, sensores y automatización de los procesos, mediante las cuales se facilite la predicción de los factores del mercado, así como la planificación y control de producción, agregando así un valor de importancia a toda la cadena.
Lo anterior implica un uso eficaz del internet y de los medios virtuales para controlar sistemas físicos, de tal forma que exista una intercomunicación y relación entre las áreas de trabajo de la cadena de suministro, incluyendo el sector de abastecimiento, de distribución, productivo, de empaque y por último, de despacho.
INDUSTRIA CONECTADA CON EL INTERNET DE LAS COSAS
Ahora bien, se utiliza el término ‘Internet de las cosas’ (o IoT) para definir quizás el más importante de los pilares fundamentales de la industria 4.0; es de gran relevancia mencionar, pues consiste en el uso de diversos instrumentos digitales cuyos dispositivos utilicen acceso individual a Internet para que puedan conectarse entre sí y permitan un manejo optimo de la cadena.
Esta filosofía mejora los procesos productivos a tal punto que resulta, si se aplica y utiliza de manera correcta, casi equivalente al concepto total de industria 4.0. Dentro de las tecnologías que hacen posible el Internet de las cosas, se encuentran:
- Tecnologías de red, las cuales permiten que los dispositivos empleados tengan conexión a Internet y que a su vez se encuentren interconectados entre sí por medio de las redes de comunicación pertinentes.
- Plataformas (Internet de las cosas), son aquellas que se encargan de distribuir los datos captados por los dispositivos físicos a través de las conexiones de red y permiten una fácil y rápida visualización de los mismos. Una aplicación de tipo ‘nube’ concede que todos los empleados tengan acceso a los datos y a la información sin necesidad de ubicarse físicamente en el lugar de los hechos.
- Sensores y otras unidades físicas, que constan de un hardware que mediante la conexión a Internet, envían información para poder monitorear ciertos procesos.
La dinámica de emplear sensores, conexión a redes de comunicación y la capacidad de acceder a información proporcionada por los mismos, hacen que el Internet de las cosas sea fundamentalmente la base de la industria 4.0 pues constituye el primer paso a implementar para luego seguir acciones relacionadas con la automatización, uso de robots y optimización de procesos.